Bienvenidos a las Naciones Unidas

Funcionarios superiores

 

Rosemary A. DiCarlo, Secretaria General Adjunta de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz

Funcionarios superiores sobre el terreno

 

Rosemary A. DiCarlo, Secretaria General Adjunta de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz

En calidad de Secretaria General Adjunta y Jefa del Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz (DAPCP), la Sra. DiCarlo asesora al Secretario General en cuestiones mundiales de paz y seguridad, y supervisa al mismo tiempo las iniciativas de “buenos oficios” y las misiones políticas sobre el terreno que ejecutan actividades de establecimiento de la paz, diplomacia preventiva y consolidación de la paz en África, Asia Central, Asia Sudoriental, Europa y el Oriente Medio. También supervisa la asistencia electoral que prestan las Naciones Unidas a docenas de Estados Miembros cada año.

Biografía de la Sra. DiCarlo disponible en inglés.

 

 

 

Elizabeth Spehar, Subsecretario General de Apoyo a la Consolidación de la Paz

Biografía disponible en inglés

 

Martha Ama Akyaa Pobee, Subsecretaria General para África

Martha Ama Akyaa Pobee es Subsecretaria General para África del Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz y el Departamento de Operaciones de Paz.

La Sra. Pobee, diplomática de carrera, aporta más de 30 años de experiencia en asuntos internacionales y diplomacia en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Ghana. Anteriormente fue Embajadora y Representante Permanente de Ghana ante las Naciones Unidas, de 2015 a 2020. En ese cargo, desempeñó varias tareas especiales, como las de Presidenta del Grupo de Embajadores de países de África en Nueva York, Vicepresidenta del septuagésimo primer período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Presidenta del Grupo de Amigos de la Red de Dirigentes Africanas en Nueva York, Cofacilitadora de la Reunión de Alto Nivel sobre la Financiación para el Desarrollo de 2019 y Copresidenta del Grupo de Amigos sobre la Paridad de Género en las Naciones Unidas, entre otras.

La Sra. Pobee también había sido Jefa Adjunta de la Misión y Encargada de Negocios en la Alta Comisión de Ghana en Pretoria (2012 a 2015), Directora de la Oficina de Información y Asuntos Públicos del Ministerio de Asuntos Exteriores (2010 a 2012) y Jefa de Cancillería en la Embajada de Ghana en Washington D. C. (2006 a 2010). Fue Directora Interina de la Oficina de Recursos Humanos y Administración (2006) y de la Oficina de Información, Cultura y Lingüística (2004 a 2006). En el año 2000 fue destinada a la Embajada de Ghana en Tel Aviv, donde ejerció como Ministra Consejera y Jefa Adjunta de la Misión (2002 a 2004) y como Encargada de Negocios (2000 a 2002). La Sra. Pobee también fue Directora Interina de la Oficina de Personal y Formación (1998 a 2000), tras haber estado destinada en la Misión Permanente de Ghana ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra (1995 a 1998) y en la Embajada en Moscú, donde se desempeñó como Primera Secretaria (1994 a 1995).

La Sra. Pobee posee un título de grado de la Universidad de Ghana, así como una Maestría en Estudios del Desarrollo con especialización en Mujeres y Desarrollo del Instituto de Estudios Sociales de La Haya. También es diplomada en Administración Pública y Diplomacia Multilateral por el Instituto de Gestión y Administración Pública de Ghana y el Instituto de Estudios Internacionales de Ginebra.

 

Miroslav Jenča, Subsecretario General para Europa, Asia central y las Américas

El Sr. Miroslav Jenča, de Eslovaquia, se convirtió en Subsecretario General de Asuntos Políticos el 1 de mayo de 2015. 

Con la reforma de la estructura político-operacional para la paz y seguridad de las Naciones Unidas que entró en vigor el 1 de enero de 2019, el Sr. Jenča asumió la responsabilidad de supervisar la labor de la organización en Europa, Asia central y las Américas en nombre del Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz . 

El Sr. Jenča ha actuado como Representante Especial del Secretario General y Jefe del Centro Regional de las Naciones Unidas para la Diplomacia Preventiva en Asia Central (CRNUDPAC) en Asjabad (Turkmenistán) desde 2008. Anteriormente había sido Director de la Oficina del Ministro de Relaciones Exteriores de Eslovaquia, así como Embajador y Jefe de la Misión ante la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) en el centro de la OSCE en Taskent (Uzbekistán). Ejerció la función de Embajador y Representante de Eslovaquia ante el Comité Político y de Seguridad (CPS) de la Unión Europea y de Embajador de Eslovaquia en México, Venezuela y Colombia; en este contexto, ocupó puestos en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Eslovaquia y en misiones diplomáticas en Irlanda y México, entre otros.

El Sr. Jenča tiene un doctorado en Derecho por la Universidad Comenius de Bratislava. Estudió comercio exterior en la Universidad de Economía de Bratislava, diplomacia y relaciones internacionales en el Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú y diplomacia en la Universidad de Stanford.

Nació en 1965, está casado y tiene dos hijos.

 

Khaled Khiari, Subsecretario General para Oriente Medio, Asia y el Pacífico

Khaled Khiari, de Túnez, fue nombrado Subsecretario General para Oriente Medio, Asia y el Pacífico del Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz el 28 de mayo de 2019.

El Sr. Khiari tiene 35 años de experiencia en el mundo de la diplomacia y las relaciones exteriores, habiendo desempeñado funciones en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores y en el extranjero. Ha sido, entre otras cosas, Director General para América, Asia y Oceanía del Ministerio de Relaciones Exteriores de Túnez (2018-2019), Embajador y Representante Permanente de Túnez ante las Naciones Unidas en Nueva York (2012-2018), Director de Derechos Humanos en el Departamento de Organizaciones y Conferencias Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Túnez (2011-2012), Encargado de Misión del Ministerio de la Juventud y Deportes (2009-2010), Director Adjunto de la Asociación Euromediterránea, parte de la Dirección para Europa del Ministerio de Relaciones Exteriores (2007-2009), Jefe Adjunto de Misión (2003-2006) y Secretario de Relaciones Exteriores en la Misión Permanente de Túnez ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra (1987-1993) y miembro del Departamento de Países del Magreb del Ministerio de Relaciones Exteriores de su país (1984).

El Sr. Khiari ha participado en numerosas actividades multilaterales y regionales a lo largo de su carrera en el Ministerio de Relaciones Exteriores, entre las que destaca su labor como copresidente de las negociaciones intergubernamentales sobre la reforma del Consejo de Seguridad, presidente de la Junta Ejecutiva de ONU-Mujeres, vicepresidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, coordinador del Movimiento de los Países No Alineados de la Comisión de Consolidación de la Paz en Nueva York, presidente del Grupo Africano de Expertos en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información en Ginebra y coordinador del Grupo Árabe sobre cuestiones del Parlamento Europeo en Bruselas.

Estudió en el Instituto Superior de Gestión de Túnez, donde obtuvo una maestría en gestión con una especialización en marketing.

El Sr. Khiari nació en 1960, está casado y tiene dos hijos.

 

Lista de los Representantes Personales y Especiales, los Enviados y los Asesores del Secretario General sobre el terreno.